Seminario Técnico sobre trabajos en altura para Técnicos de Prevención. Santomera (Murcia)

Los próximos 9 y 10 de noviembre,  la Asociación Murcian de Prevencionistas, AMP, han organizado un Curso de Trabajos en altura para Técnicos de Prevención en nuestras instalaciones en  Santomera, Murcia, que será impartido por nuestros expertos en la materia.

La asociación afirma que este seminario «Trabajos en altura para Técnicos de Prevención. Normativa, procedimientos de trabajo, EPIS, medios auxiliares y protecciones colectivas», es de gran  interés para ampliar la formación de sus asociados.

Este Seminario tendrá una duración de 8 horas (presenciales) y será de carácter teórico y práctico.

📅 Jueves 9 y viernes 10 de Noviembre
🕠 16:00 h – 20:00 h
📍Pol. Ind . Vicente Antolinos.  C/ Edison, 25B. 30140. Santomera (Murcia)

 

CONTENIDO

 TEORICOS

  • Normativa aplicable y normas EN vinculadas a los trabajos en altura
  • Física aplicada a las caídas de altura.
    • Factor de caída.
    • Efecto péndulo.
    • Fuerza de choque.
    • Distancia de caída y distancia de seguridad.
    • Síndrome del arnés.
  • EPI ´s y equipos a utilizar en trabajos en altura y rescate.
  • Trazabilidad y revisiones de los EPI ´s.
  • Dispositivos de anclaje y líneas de anclaje.
    • Definitivos.
    • Provisionales.
    • Mantenimientos, montajes y comprobaciones.
    • Normativa EN795:2012 y CEN/TS 16415/2013.
  • Dispositivos retráctiles.
  • Escaleras de mano/andamios/plataformas, etc.
  • Redes de Seguridad. Normativa y Usos.
  • Protecciones Colectivas.
  • Protecciones Perimetrales (redes, barandillas, etc..).
  • Procedimiento y Plan de Rescate para trabajos en altura.
  • Operativas de rescate.

PRÁCTICOS

  • Equipos de protección.
  • Tipos y características de los equipos de protección y su utilización.
  • Mantenimientos de los equipos.
  • Equipos de trabajo.
  • Tipos de equipos de trabajo y su utilización.
  • Características.
  • Mantenimiento y cuidado de los equipos auxiliares.
  • Líneas de anclaje/vida.
  • Instalación de puntos de anclaje para sistemas de seguridad.
  • Instalación de sistemas anti caídas temporales.
  • La caída. Factor de caída. Pasillo de seguridad.
  • Escaleras de mano/Andamios, etc.
  • Redes de seguridad (cosidos y uniones).
  • Trabajos en cubiertas, apoyos, etc..
  • Rescate.
    Rescates básicos de un accidentado sobre apoyos, escaleras,…
  • Auto rescate de un herido. 

Si deseas mas información acerca del seminario, así como consultar el programa del mismo, puedes acceder dossier completo del seminario desde el siguiente enlace

INSCRIPCIONES

Plazas limitadas.

La inscripción es GRATUITA para los asociados a AMP (imprescindible tener abonada la cuota de 2023)

Puedes realizar tu inscripción a través del siguiente enlace:

 

QUE ES AMP

La Asociación está dedicada fundamentalmente a los Técnicos de Prevención que desarrollan su labor en Empresas, Servicios de Prevención Ajenos, entidades Formativas, Consultoras, entidades Auditoras, así como aquellos que desarrollan su labor en las Administraciones Públicas, dando cabida tanto los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales como a los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Profesionales o Técnicos Intermedios.

Más información en su web.

 ¿Qué significa ser miembro de ASPRECO?

Nuestro compañero Jorge Satorre, director de Expansión, I+D+i y Formación de MULTIGARBEN, os habla sobre su experiencia en el sector siendo miembro de ASPRECO. Descubre su ámbito de trabajo, día a día, las razones  y que significa formar parte de la Asociación de Prevención en Construcción. 

QUE ES ASPRECO

ASPRECO, es una asociación, de la que grupo MultiGarBen forma parte, que tiene como fin general promover las actividades empresariales vinculadas al ámbito de la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud en construcción.

En especial, el ámbito de desarrollo de la asociación incluye específicamente las actividades de coordinación, incluyendo las vertientes de:

  • Coordinación de seguridad y salud en fase de proyecto y de ejecución (según el Real Decreto 1627/1997 y las normas que le sean aplicables), en obras de construcción o allí donde se desarrolle la actividad, preconizando y exigiendo para ello los máximos niveles de seguridad, calidad e integridad.
  • Coordinación de actividades empresariales (según artículo 24 Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto 171/2004 sobre coordinación de actividades empresariales y demás normativa aplicable). 

GUÍA SOBRE SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

guía sobre los sistemas de proteccion colectiva provisionales

El año pasado, elaboraron una ¨Guía sobre Sistemas de Protección Colectiva  provisionales¨, que se presentará este año en el FORO. 

Esta guía, que nace bajo la coordinación de la Asociación Empresarial de Prevención, Seguridad y Salud en Construcción, ASPRECO, pretende ser un documento divulgativo y de referencia, que ponga en valor la importancia de los sistemas de protección colectiva provisionales y a todos los agentes que intervienen en su construcción. Con esta guía esperamos que el lector esté familiarizado con el sector de construcción y tenga nociones básicas de la normativa general de aplicación de los sistemas de protección colectiva en España

Y actualmente se está elaborando ¨ Guía sobre Sistemas de Protección Colectiva definitivos¨

Grupo MultiGarBen en FESCOMAD 2023

La Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, conjuntamente con sus patronos: AECOM, CC.OO. del Hábitat de Madrid y UGT FICA Madrid, organizan la II Edición de FESCOMAD, la Feria de la Construcción de Madrid promovida por los principales agentes sociales del sector de la región.


Esta feria tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre en las Instalaciones de la Fundación Laboral ubicadas en la C/ Rivas, 25, Madrid, en el distrito de Vicálvaro.

En esta segunda edición han puesto el foco en aspectos como la industrialización, la sostenibilidad y eficiencia energética, la formación profesional y la seguridad.

Su propósito es crear un espacio de encuentro, intercambio y divulgación del conocimiento dentro del Sector de la Construcción.

Esta edición, grupo MultiGarBen participamos  como empresa expositora dónde mostraremos todos nuestros productos y novedades de este año. 

¡Os esperamos en FESCOMAD 2023!

Reserva tu entrada totalmente gratuita:

 

Ubicación

📍Fundación laboral de la Construcción
    Calle Rivas, 25
    28052,  Madrid

📆 20 y 21 de septiembre  de 2023

 

¿Que es FESCOMAD?

Visita la web de FESCOMAD para enterarte de todo lo que tienen preparado.

 

 Fundación Laboral de la Construcción en CONSTRUMAT 2023

La Fundación Laboral de la Construcción estará presente un año más en Construmat 2023

La Fundación Laboral de la Construcción acerca la seguridad laboral y la innovación a Construmat, del 23 al 25 de mayo en Barcelona.

La Fundación Laboral de la Construcción estará presente un año más en Construmat 2023, la cita con la construcción que se celebrará del 23 al 25 de mayo, en el Recinto Gran Vía de Fira Barcelona (Av. Juan Carlos I, 64 08908 de Hospitalet de Llobregat). Y lo hará a través de un stand institucional en el pabellón 1 (A26), en un espacio exterior (ZE63) y a través de diversas actividades: 

 – Espacios de orientación personalizado

 – Área dedicada a simuladores de carretillas elevadoras y retroexcavadora para el manejo de maquinaria de elevación y maquinaria de movimiento de tierras, así como de grúa torre, además de gafas de realidad virtual.

– Jornadas técnicas, ponencias, mesas redondas, demostraciones prácticas, exhibiciones…

La Fundación Laboral de la Construcción estará presente un año más en Construmat 2023

Nuestro CEO en Catalunya, Isidre Busqué Campabadal, dará una ponencia y presentará nuestra líneas de anclaje definitivas AL6 el próximo martes 23, en horario de 16:00 a 17:00, dentro del programa de actividades que ha organizado la Fundación Laboral de la Construcción para esos días en CONSTRUMAT. 

Aquí tenéis el programa de actividades completo 

Open Book

Te esperamos en Construmat. Saca tu entrada ¡ya!.  

La Fundación Laboral de la Construcción te invita a través del siguiente código:

CÓDIGO PROMOCIONAL FGUHSMM8

Ubicación

📍Recinto Gran Via, PABELLÓN 1
    Barcelona

    Av. Joan Carles I, 64
    08908  L’Hospitalet de Llobregat
    Barcelona

📆 23 – 25 de mayo de 2023

9:30h – 18:00h

 

CONSTRUMAT 2023

Salón de la Construcción Construmart, de Fira de Barcelona, vuelve un año con un showroom único, un espacio innovador y dinamizador en el que los profesionales de la construcción podrán descubrir los últimos materiales, técnicas, servicios y sistemas para una construcción de bajas emisiones, así como soluciones para la digitalización y la industrialización de los procesos constructivos. 

 

El sector de la construcción, con capacidad para impactar en todos los ámbitos de actividad humana, es indispensable para abordar y conseguir los retos de desarrollo social, económico y medioambiental. Por eso, en Construmat impulsan las últimas soluciones del mercado para una construcción más sostenible.

Con más de 40 ediciones siendo la feria de referencia en España del sector de la construcción, son una marca reconocida globalmente por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el negocio.

FORO ASPRECO 2023 / 17 mayo – Madrid

ASPRECO-Foro 2023

Por segundo año consecutivo, se celebra de nuevo ¡el Foro ASPRECO! . El evento tendrá lugar el 17 de mayo, donde reunirá a los profesionales del sector de la prevención en construcción. 

Este año, nuestro compañero Jorge Satorre, tiene el gusto de participar en una mesa redonda para debatir sobre la problemática de los sistemas de protección colectiva en construcción junto a grandes profesionales:

 

Las actividades relacionadas con el Foro ASPRECO se celerarán en dos localizaciones.

Las conferencias del 17 de mayo tendrán lugar en :

ETSI de Caminos, Canales y Puertos – Edificio Retiro

Calle Alfonso XII, 3, y 5 – 28014 Madrid

INSCRIPCIÓN

La participación en este evento es gratuita para todos los asistentes. 

Para ello, es necesario rellenar el formulario que encontrareis en su página web;  solo se permitirá el acceso a las personas inscritas correctamente.

El plazo de inscripción se cerrará el 12 de mayo. Las plazas se adjudicarán por el orden de entrada hasta completar el aforo.

Para inscribirse en el Foro ASPRECO 2023, solo tenéis que rellenar y enviar el formulario que encontrareis en el siguiente enlace:

QUE ES ASPRECO

ASPRECO, es una asociación, de la que grupo MultiGarBen forma parte, que tiene como fin general promover las actividades empresariales vinculadas al ámbito de la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud en construcción.

En especial, el ámbito de desarrollo de la asociación incluye específicamente las actividades de coordinación, incluyendo las vertientes de:

  • Coordinación de seguridad y salud en fase de proyecto y de ejecución (según el Real Decreto 1627/1997 y las normas que le sean aplicables), en obras de construcción o allí donde se desarrolle la actividad, preconizando y exigiendo para ello los máximos niveles de seguridad, calidad e integridad.
  • Coordinación de actividades empresariales (según artículo 24 Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto 171/2004 sobre coordinación de actividades empresariales y demás normativa aplicable). 

QUE ES EL FORO ASPRECO

El Foro ASPRECO se creó para generar un espacio de encuentro y debate sobre la prevención en construcción.

Para ello se ofrecen varias conferencias y tiempos para el encuentro entre profesionales.

El Foro ASPRECO se organiza con los siguientes objetivos:

  • Compartir conocimiento
  • Fomentar el encuentro
  • Generar una experiencia única

¿Quieres conocer mejor el foro? Aquí te dejamos los mejores momentos del Foro ASPRECO 2022, que tuvo lugar el pasado 10 de noviembre dentro del Foro de Construcción 2022. 

GUÍA SOBRE SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

guía sobre los sistemas de proteccion colectiva provisionales

El año pasado, elaboraron una ¨Guía sobre Sistemas de Protección Colectiva  provisionales¨, que se presentará este año en el FORO. 

Esta guía, que nace bajo la coordinación de la Asociación Empresarial de Prevención, Seguridad y Salud en Construcción, ASPRECO, pretende ser un documento divulgativo y de referencia, que ponga en valor la importancia de los sistemas de protección colectiva provisionales y a todos los agentes que intervienen en su construcción. Con esta guía esperamos que el lector esté familiarizado con el sector de construcción y tenga nociones básicas de la normativa general de aplicación de los sistemas de protección colectiva en España

Y actualmente se está elaborando ¨ Guía sobre Sistemas de Protección Colectiva definitivos¨

 Premios Nacionales e Internacionales ¨ Prever 2022 ¨

El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España (CGRICT), miembro del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST), celebró el pasado 25 de marzo la XXIVª entrega de  Premios Nacionales e Internacionales “Prever 2022”. La entrega de premios se realizó íntegramente en el Hotel Ramada Resort by […]

Continue reading

Jornada técnica sobre “Equipos de protección individual frente al riesgo de caída en altura” – ISSL Murcia

jornada-técnica-ISSL-MURCIA-24-MARZO-blog-Grupo-MultiGarBen-5

El pasado día 16 de marzo tuvimos el placer de volver a colaborar con el Instituto de Seguridad y Salud de la Región de Murcia (ISSL Murcia) en la sesión práctica de su jornada técnica sobre “Equipos de protección individual frente al riesgo de caída en altura”

En nuestras instalaciones de Santomera (Murcia) pudimos organizar una sesión mayoritariamente práctica donde los asistentes pudieron comprobar de primera mano una amplia variedad de EPIs para trabajos en altura tales como:

  • Arneses de seguridad
  • Dispositivos anti trauma
  • Dispositivos retráctiles de uso vertical
  • Dispositivos retráctiles de uso horizontal
  • Dispositivos retráctiles para usos en Factor de caída 2
  •  Absorbedores de energía
  •  Dispositivos doble amarre
  •  Dispositivos anticaídas deslizantes
  • Dispositivos para el rescate
  • Etc…

También pudieron presenciar varias simulaciones de diferentes situaciones  de rescate , una  simulación de una caída en altura de una masa de ensayo de 100kg en Factor 2 para comprobar cómo funciona un absorbedor de energía, y la importancia de tener siempre en cuenta la distancia de caída libre necesaria para evitar que el trabajador impacte contra elementos ubicados en cotas inferiores.  También pudieron presenciar el proceso de ensayo  previo a la certificación de nuestros productos . En este caso comprobaron la deformación de nuestro Estela ACD. 

La jornada organizada por el ISSL de Murcia contó con la presencia de profesionales del sector de la PRL que pudieron ampliar sus conocimientos tanto teóricos como prácticos.

Y desde aquí queremos agradecer al Instituto de Seguridad y Salud de la Región de Murcia  su confianza en nosotros, su profesionalidad y gratitud.

Un placer y esperamos la siguiente colaboración.

Jornada – Trabajos en altura, cubiertas frágiles: estudio, medidas y propuesta para la prevención de caídas de altura.

Peligrosidad de los trabajos en invernadero - MultiGarBen

El Próximo 13 de diciembre el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería, realizará la jornada formativa de carácter presencial ‘Trabajos en altura, cubiertas frágiles: estudio, medidas y propuesta para la prevención de caídas de altura’ en el salón de actos del Museo de Almería, a partir de las 9:00 h., en colaboración con MultiGarBen y Agranatura y el Museo de Almería. 

Nuestro compañero  Cosme Ángel Romera Cano, responsable del Departamento Técnico de MultiGarBen, estará presente en representación del Grupo MultiGarBen, con una ponencia sobre:

¨ TIPOLOGÍA DE CUBIERTAS FRÁGILES Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN¨, ¨CERTIFICADOS, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO¨

JORNADA ALMERÍA - 13 de diciembre-Grupo MultiGarBen

WEBINAR: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA Y SOBRE CUBIERTAS FRÁGILES

WEBINAR: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA Y SOBRE CUBIERTAS FRÁGILES

El pasado 30 de Noviembre tuvo lugar  el webinar de Empleo para prevenir caídas en cubiertas. Esta jornada se enmarca en el plan conjunto de actuaciones de prevención de riesgos laborales que desarrollan la Delegación Territorial de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo junto a los agentes sociales y económicos de la provincia y las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. El encuentro fue organizado por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería junto a la asociación provincial de Mutuas, y tenía como objetivo la promoción y concienciación sobre los riesgos de trabajos en altura y específicamente aquellos que se realizan sobre cubiertas frágiles. 

Los trabajos en cubiertas de invernaderos tuvieron una atención específica dentro de esta jornada, ante la importancia del sector agrícola en la provincia de Almería, por lo que nuestro compañero Cosme Ángel Romera Cano, responsable del Departamento Técnico de MultiGarBen, tuvo el placer de participar con una ponencia sobre Sistemas de Protección para caídas en altura en invernaderos. Construcción y mantenimiento de invernaderos.   

También participaron, con sus correspondientes ponencias, D. Amós García Hueso, Delegado Territorial de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo en Almería. Dña. Ana J. Fernández Flores, Directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería. D. Francisco Díaz Cerrato, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Técnico perteneciente a la Mutua Fremap

También han participado el presidente de Asempal, José Cano; la secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal; el secretario general de CCOO Almería, Antonio Valdivieso; y el delegado de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo en Almería, Antonio Camacho.

El webinar fue todo un éxito al cual se inscribieron más de 200 empresarios, profesionales de la prevención y los recursos humanos, trabajadores y estudiantes.