Determinación de la resistencia de los puntos de anclaje mediante extractómetro

Descubre cómo comprobar la resistencia de los puntos de anclaje en trabajos en altura con extractómetro. Aprende el procedimiento, la normativa aplicable y conoce el KIT M2000 PRO DIGITAL HYDRAJAWS para pruebas seguras y precisas.

Importancia de verificar los puntos de anclaje

En los trabajos en altura, la seguridad depende de la fiabilidad de los sistemas anticaídas. Uno de los elementos críticos son los puntos de anclaje, encargados de soportar la carga generada en caso de caída.

Si un anclaje no ofrece la resistencia adecuada, se incrementa el riesgo de accidente grave. Por ello, además de seleccionar productos certificados, es fundamental verificar su resistencia real en obra mediante equipos de ensayo específicos como el extractómetro.

¿Qué es un extractómetro y para qué se utiliza?

El extractómetro es un dispositivo diseñado para comprobar la resistencia de un punto de anclaje aplicando una fuerza de tracción controlada hasta alcanzar el valor de prueba o la carga de fallo.

Este procedimiento proporciona datos objetivos sobre la capacidad de carga del anclaje y garantiza que cumple con los estándares de seguridad establecidos en normativas como la UNE-EN 795.

Procedimiento de ensayo con extractómetro

El ensayo con extractómetro se desarrolla bajo un protocolo claro:

  1. Preparación del anclaje: limpieza de la zona y colocación del adaptador correspondiente.
  2. Aplicación de carga: el extractómetro ejerce una fuerza de tracción progresiva sobre el anclaje.
  3. Registro de datos: se mide la resistencia alcanzada, generalmente en kilonewtons (kN).
  4. Evaluación: los resultados se comparan con los valores mínimos normativos o los establecidos por el fabricante.

El método es aplicable en superficies de hormigón, mampostería o acero, y resulta esencial en construcción, mantenimiento e industrias que requieren trabajos en altura.

Normativas de referencia

En Europa, la norma UNE-EN 795 regula los requisitos de los dispositivos de anclaje utilizados en sistemas de protección individual contra caídas. Asimismo, existen normativas sectoriales y guías técnicas que definen las cargas de ensayo y los valores mínimos de resistencia.

El cumplimiento de estas normas no solo responde a exigencias legales, sino que constituye una garantía de seguridad para las personas trabajadoras.

Exactómetro M2000 Pro Tester

KIT M2000 PRO DIGITAL HYDRAJAWS

Para realizar ensayos de forma precisa y documentada, es recomendable utilizar equipos avanzados. Uno de los más destacados es el KIT M2000 PRO DIGITAL HYDRAJAWS, diseñado para ensayos de extracción en diferentes tipos de anclajes.

Entre sus características principales destacan:

  • Lectura digital precisa y fiable.
  • Adaptadores que permiten comprobar distintos tipos de fijaciones.
  • Conformidad con normativas internacionales de seguridad.

Este kit no solo ofrece resultados exactos, sino que también facilita la trazabilidad y documentación de las pruebas, un aspecto cada vez más requerido en auditorías y controles de seguridad laboral.

Beneficios de la verificación con extractómetro

  • Identificación de posibles errores de instalación.
  • Garantía de que el sustrato utilizado es adecuado para el anclaje.
  • Prevención de accidentes en entornos de riesgo.
  • Obtención de registros documentales que avalan el cumplimiento normativo.

Conclusión

La determinación de la resistencia de los puntos de anclaje mediante extractómetro es un procedimiento esencial para garantizar la seguridad en altura. Con equipos como el KIT M2000 PRO DIGITAL HYDRAJAWS, las pruebas se realizan con mayor precisión, fiabilidad y respaldo documental.

Un anclaje verificado no es solo un requisito normativo, sino la mejor garantía de protección en los trabajos en altura.